15.- Kerexetaegia Iparrekoa

Únicamente se conserva el túmulo del monumento, construido con piedras de basalto del lugar. En el túmulo se puede apreciar un agujero de 0,7 metros de profundidad.
Dimensiones
El túmulo tiene un diámetro de 9-11 metros y una altura de 0,8 metros.
Investigaciones
Lo encontró J.M. Barandiaran en 1920, y un año más tarde fue excavado por T. Aranzadi, E. Eguren y J.M. Barandiaran. Desde entonces no se ha vuelto a excavar. La estructura y algunos materiales se han publicado en varias obras de investigación: Aranzadi, Barandiaran y Eguren (1922), J. M. Barandiaran (1953), J. Elósegui (1953), Cartas arqueológicas de Gipuzkoa (1982, 1990), J. M. Apellániz (1973).
Hallazgos
Gracias a la excavación se encontró un collar de huesos, el cual hoy en día está perdido.
- Tipo
- Túmulo
- Época
- Calcolítico - Edad de bronce ( 3.200-1.500A.C.)
- Municipio
- Bergara
- Ubicación
En una llanura el monte Leiopago, cerca de la frontera entre Bergara y Azkoitia.

1.- Gizaburuaga

2.- Idoia (Iruia)

3.- Sabua

4.- Atxolin

5.- Atxolintxiki I

6.- Atxolintxiki II

7.- Azkoin

8.- Pagobedeinkatua

9.- Nasikogoena

10.- Kurutzebakar

11.- Arribiribilleta

12.- Irukurutzeta

13.- Aizpuruko zabala

14.- Kerexeta

15.- Kerexetaegia Iparrekoa

16.- Kerexetaegia Hegokoa

17.- Maurketa

18.- Frantsesbasoa
